¿Por qué es necesario pulir? Tubería de Acero Inoxidable?
1. Estética: El pulido deja los tubos de acero inoxidable con un aspecto brillante y atractivo al producir una superficie lisa y reflectante. En campos estéticamente atractivos como la arquitectura, el diseño de interiores y las aplicaciones automotrices, esto es crucial.
2. Resistencia a la corrosión: El proceso de pulido ayuda a eliminar contaminantes de la superficie como polvo, aceite y óxidos que pueden causar corrosión. La superficie pulida de los tubos de acero inoxidable aumenta su resistencia a la corrosión y la oxidación al eliminar estos contaminantes.
3. Saneamiento y Limpieza: La tubería de acero inoxidable pulido es fácil de limpiar y mantener gracias a su superficie lisa. Los tubos de acero pulido son apropiados para el procesamiento de alimentos, la fabricación de productos farmacéuticos y otras condiciones sanitarias porque no tienen imperfecciones ni asperezas, lo que dificulta que la suciedad, las bacterias y otros contaminantes se adhieran a la superficie.
4. Mejores características de flujo: Las superficies pulidas reducen la posibilidad de acumulación de partículas y fricción, las cuales pueden obstruir el flujo de fluido a través de la tubería. La superficie pulida de la tubería de acero inoxidable aumenta la eficiencia de la transferencia de fluidos, lo que la hace adecuada para aplicaciones en las industrias de plomería, HVAC y sistemas de manipulación de fluidos.
¿Procedimientos para pulir tuberías de acero inoxidable?
Paso 1: limpiar las tuberías
Asegúrese de que su tubería de acero inoxidable esté lo más limpia posible antes de pulirla. Comience limpiando la tubería con agua caliente y jabón usando un paño suave o una esponja. Si la tubería tiene manchas de óxido o lugares difíciles de limpiar, utilice un cepillo o raspador. Una vez limpias y secas las tuberías, puedes proceder al pulido.
Paso 2: Pulido de tuberías
Con un paño suave o una almohadilla para pulir, aplique pulimento para metales a la superficie de la tubería de acero inoxidable. La elección del pulimento dependerá del estado de la tubería; por ejemplo, si está muy deslustrado o descolorido, es posible que tengas que utilizar algunos de los limpiadores más abrasivos. Utilice un limpiador suave para deslustre o decoloración leve. Después de eso, pule toda la superficie con pequeños movimientos circulares.
Paso 3. Pulir el residuo
Para garantizar que el tubo de acero inoxidable reciba un brillo uniforme después del pulido, limpie los residuos del pulido con otro paño limpio después del barnizado. Tenga cuidado al pulir para evitar dañar la superficie de la tubería de acero con fuerza excesiva. El trabajo se finaliza después de pulir los residuos.
Paso 5: Limpieza e Inspección
Busque imperfecciones o rayones persistentes en la superficie. Repita el procedimiento de pulido según sea necesario para mejorar aún más la superficie.
¿Existen formas de pulir las tuberías de acero inoxidable?
Pulido a mano
Utilizando herramientas o aplicadores manuales, el pulido manual es un proceso manual para pulir una superficie. Para obtener un acabado liso y brillante, implica aplicar un abrillantador, limpiador o abrasivo a la superficie y luego frotarla con movimientos circulares o de ida y vuelta.
El pulido manual permite un pulido específico y la eliminación eficiente de defectos menores, rayones o marcas de remolinos. Se utiliza con frecuencia para empresas que exigen un alto grado de precisión y control, como el detalle de automóviles y la fabricación de joyas. Además, se puede utilizar en piedra natural, tuberías de acero inoxidable y pintura para automóviles.
Para el pulido manual se pueden utilizar diferentes materiales y herramientas, incluidos paños suaves, esponjas, almohadillas de espuma y aplicadores especiales para pulido manual. La superficie exacta que se pule y los resultados deseados influirán en las herramientas y productos que se elijan.
En comparación con el pulido a máquina, el pulido a mano puede producir resultados satisfactorios, pero puede requerir más tiempo y esfuerzo. En el pulido a máquina se utilizan herramientas eléctricas y almohadillas giratorias, que con frecuencia producen mejores resultados en superficies más grandes o más dañadas. Sin embargo, para superficies más pequeñas o sensibles que requieren un enfoque más regulado, el pulido manual sigue siendo una opción eficaz.
Es importante recordar que el pulido manual depende del estado de la superficie así como de la habilidad y técnica del pulidor. Para obtener los resultados que desea, es posible que necesite practicar y experimentar.
Pulido Mecánico
Para el procesamiento, los métodos de pulido mecánico utilizan muelas o correas de pulido. La banda de pulido utiliza el abrasivo del agente de pulido para pulir y pulir la superficie del tubo de acero inoxidable para mejorar el efecto de pulido suave.
Con el pulido mecánico se pueden conseguir brillos especulares inferiores a 0.4 m. Se pueden usar ruedas de pulido duras o correas de pulido para pulir componentes con formas simples, y se pueden usar ruedas de pulido suaves para pulir componentes con un alto nivel de complejidad. La iluminación por lotes, que se puede dividir en iluminación rodante, iluminación de máquina vibratoria, iluminación de máquina centrífuga, iluminación giratoria y otras técnicas, se utiliza para iluminar una gran cantidad de piezas pequeñas.
También resulta complicado pulir una superficie rugosa porque hay poco pulido mecánico en la superficie del tubo de acero inoxidable. Actualmente se debe realizar el proceso de premolienda. El pulido basto, medio y fino se logra utilizando muelas y bandas de pulido bañadas en lechada. Después del pulido, la rugosidad de la superficie de los tubos de acero inoxidable puede alcanzar los 0.4 m. El granallado con chorro de arena, el cepillado con alambre de acero y otras técnicas de tratamiento de superficies también se pueden utilizar para satisfacer diversas necesidades personalizadas, como eliminación de óxido, desbarbado, eliminación de escoria o acabado mate.
Pulido químico
Los tubos de acero inoxidable y otros componentes se sumergen en una solución adecuada durante el pulido químico. La superficie de la tubería de acero inoxidable se puede alisar para pulirla porque la solución disolverá la protuberancia en la superficie más rápidamente. Por lo general, el pulido químico solo aumenta marginalmente el brillo y tiene una capacidad de pulido deficiente. Sin embargo, el método de pulido químico requiere más mano de obra y tiempo que el método de pulido mecánico e incluso puede manipular la superficie interior de objetos pequeños.
Hay varios lugares donde el proceso de pulido químico necesita atención. El prepulido se adapta mejor al pulido químico porque es más rápido pero produce un acabado deficiente. El pulido químico promueve la actividad de la superficie y, para asegurar la resistencia a la corrosión, la superficie de trabajo debe estar pasivada.
Pulido electroquímico
El aumento de las características reflectantes de la superficie de los tubos de acero inoxidable, la mejora de la resistencia a la corrosión, la disminución de la dureza de la superficie de las piezas procesadas y la disminución del coeficiente de fricción son todos beneficios del tratamiento de pulido electroquímico.
El pulido electroquímico, a diferencia del pulido mecánico, produce una superficie pasivada y mejora la resistencia a la corrosión del material, lo que no se puede lograr con el procesamiento mecánico. En segundo lugar, existen requisitos de sustrato específicos para el pulido electroquímico. Por ejemplo, los rayones más profundos no se pueden pulir hasta quedar planos y una microestructura desigual daría como resultado una superficie de pulido desigual. Por otro lado, el pulido mecánico impone menos exigencias al sustrato.
El uso del pulido electroquímico simplifica el tratamiento de piezas con formas intrincadas. Además, el pulido electroquímico, más eficaz que el pulido mecánico, requiere precaución al utilizar piezas de trabajo grandes. Para garantizar que el brillo de la superficie pulida sea constante, la densidad de corriente en la superficie de la pieza durante el pulido electroquímico debe ser homogénea. El accesorio y la pieza de trabajo deben hacer buen contacto entre sí debido a la alta corriente de pulido electroquímico; de lo contrario, es fácil provocar un sobrecalentamiento localizado de la pieza de trabajo y quemaduras.
Cabe señalar que debido a que el martensítico acero inoxidable es más susceptible a la corrosión, varias técnicas de pulido utilizadas en acero inoxidable austenítico no se pueden utilizar en él.
Conclusión
Si realmente desea que sus productos brillen y sean tan claros que casi pueda ver el reflejo, el pulido es un paso fundamental. Es sencillo tomar el camino fácil y simplemente darle un brillo rápido a los alimentos y artículos de cocina con aceite de oliva o algo comparable y considerarlo bueno. Desafortunadamente, este enfoque no funcionará para siempre y no eliminará los rayones. Aunque el pulido lleva mucho tiempo, es la única forma de arreglar una superficie y proporcionar un acabado de espejo impresionante y duradero.